Weather Data Source: Clima en Salou a 30 días

SALOU NOTICIAS


proyecto eix civic salou tramcamp

Foto: © Cedida (proyecto Eix Cívic)

Salou avanza hacia el futuro con la aprobación provisional del Eix Cívic: un paseo urbano que transformará el espacio de la antigua vía del tren


El pleno municipal de julio ha aprobado provisionalmente la modificación del POUM que define el ámbito del Eix Cívic, una gran avenida peatonal y verde que recorrerá Salou sobre el antiguo trazado ferroviario. La actuación, que irá en paralelo al proyecto del TramCamp, tiene previsto culminarse en 2028.



El Ayuntamiento de Salou ha dado un nuevo paso adelante en el desarrollo del esperado Eix Cívic. En el último pleno municipal del mes de julio, se aprobó provisionalmente la modificación del POUM (Pla d’Ordenació Urbanística Municipal), que define los límites y usos del espacio donde se construirá esta gran avenida que recorrerá el corazón del municipio. La transformación urbana ocupará el trazado de la antigua vía del tren y se prevé que esté finalizada en 2028.

La propuesta urbanística salió adelante con los votos a favor de Sumem per Salou-PSC-Salou, ERC y Sempre Salou. PP y la concejala no adscrita optaron por la abstención, mientras que Vox y UASP votaron en contra. Esta aprobación da vía libre al inicio de los trabajos previos, que se llevarán a cabo en coordinación con la Generalitat de Catalunya, institución que asumirá el grueso de los costes del proyecto.

El Eix Cívic, que se construirá en paralelo al trazado del nuevo tranvía TramCamp, tendrá casi 2 kilómetros de longitud y abarcará una superficie de casi 5 hectáreas, de las cuales el 83% estarán libres de edificación. El diseño incluye un paseo amplio con carriles para peatones y bicicletas, una gran plaza central situada donde antes estaba la estación de tren, zonas verdes, nueva iluminación y mobiliario urbano moderno. Todo un cambio de imagen que pretende vertebrar y conectar mejor los barrios de Salou.

Además del nuevo paseo, el Ayuntamiento contempla construir en una fase posterior varios equipamientos públicos y viviendas. Entre los proyectos destacados figuran un centro cultural con biblioteca y espacio museístico, así como cuatro bloques residenciales con 124 viviendas de protección oficial. Como es habitual, no se descarta que haya ajustes en los planes iniciales a medida que avance el desarrollo.

La financiación del Eix Cívic ya está pactada mediante un convenio entre Ayuntamiento y Generalitat por valor de 15 millones de euros, repartidos en tres años: 500.000 euros en 2025, y 7,5 millones en 2026 y 2027.


tramcamp

Foto: © IA (proyecto diseño tranvía)


En cuanto al tranvía, la empresa suiza Stadler ha sido adjudicataria de la construcción de los primeros siete convoyes del TramCamp, a través de su filial en València. Estos vehículos, del modelo Tramlink V3, circularán entre Cambrils, Salou y Vila-seca, y estarán preparados para funcionar sin catenaria hasta 9,9 kilómetros gracias a sus baterías de litio. Cada unidad podrá transportar hasta 211 pasajeros y alcanzar velocidades de hasta 81 km/h. El coste de fabricación es de casi 38 millones de euros (más IVA) y se espera que estén operativos a mediados de 2028.

Sin embargo, no todo el vecindario observa este megaproyecto con entusiasmo. Algunos ciudadanos y miembros de la oposición han manifestado sus dudas y temores sobre una posible especulación urbanística encubierta, que beneficie a unos pocos en lugar de al conjunto de la población. En 2023 se llevó a cabo una consulta ciudadana sobre el Eix Cívic, pero muchos la consideraron un mero trámite sin peso real en las decisiones. Incluso se llegó a calificar de "paripé", al entender que los planes ya estaban decididos de antemano.

Con todo, los vecinos y vecinas de Salou mantienen la esperanza, no exenta de escepticismo, de que esta gran transformación urbana sirva verdaderamente para mejorar la calidad de vida en el municipio, reforzar la conexión entre barrios y ofrecer nuevos espacios públicos útiles y de calidad. El reto ahora es ejecutar el proyecto con transparencia, eficiencia y escuchando las voces de la ciudadanía, para que esta vez, el beneficio sea colectivo y no para unos pocos, ni se utilice electoralmente como un logro para las próximas municipales.


VOLVER A LA PORTADA