Nueva Ordenanza Municipal en Salou: La regulación del uso de playas para una mejor convivencia entrará en vigor en esta próxima temporada turística.
El gobierno municipal de Salou ha dado un paso importante hacia la regulación del uso de las playas en la localidad, con el objetivo de garantizar que estos espacios sean sostenibles, de convivencia e innovadores. La nueva ordenanza, que entrará en vigor en la temporada turística de 2025, busca abordar los desafíos que plantea el crecimiento de la población y el aumento de visitantes a la localidad.
Entre las medidas más destacadas de la nueva normativa se encuentran la prohibición de poner música alta por encima de 55 decibelios, así como la prohibición de plantar sombrillas o hamacas para reservar la primera línea de mar de la playa de buena mañana y luego abandonarlas. La policía local estará autorizada a retirar cualquier objeto que se utilice para este fin. Además, se prohibirá el sexo, el consumo de alcohol a nivel particular, y se limitará este consumo a los chiringuitos autorizados, que deberán controlar que sus clientes no se marchen a beber fuera de su área ni saquen los vasos de cristal o botellas a la playa.
La ordenanza también aborda temas relacionados con la venta ambulante, la prestación de servicios como masajes, trenzas, tatuajes o videncia, y la venta de alimentos en las playas sin autorización expresa. Las grandes esculturas de arena que ocupen amplias extensiones y pidan un donativo también estarán vetadas. En verano, los detectores de metales solo se podrán utilizar de las 22:00 a las 7:00 horas.
En cuanto a la seguridad y la higiene, la ordenanza prohíbe cocinar en la playa, enjuagar los platos en el mar o en las duchas, y asearse con jabón en ellas. También se delimitarán zonas libres de humo, donde no se podrá fumar ni utilizar cigarrillos electrónicos o vapeadores. La ordenanza apicable para la temporada turística en Salou también abordará temas relacionados con caravanas que estacionan en párquings junto a las playas.
La normativa establece tres supuestos de infracciones muy graves, con multas que ascienden a 3.000 euros, como bañarse con bandera roja, tirarse al mar desde lo alto de los acantilados o meterse en zonas de embarcaderos y no colaborar con los agentes de la autoridad. Las infracciones leves pueden implicar multas de hasta 750 euros, mientras que las graves alcanzarán entre los 1.500 euros y los 3.000 euros.
En conclusión, la nueva ordenanza de Salou busca regular el uso de las playas para garantizar una mejor convivencia y sostenibilidad en la zona. Con medidas claras y estrictas, el gobierno municipal busca proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de los visitantes y residentes. La ordenanza está actualmente en trámite de exposición pública, con la intención de que entre en vigor esta misma temporada.