Weather Data Source: Clima en Salou a 30 días

SALOU NOTICIAS


Fiesta Jaume I Salou

Foto: © Cedida

Salou revive la partida de Jaume I hacia Mallorca desde esta localidad en una recreación histórica con gran participación vecinal


El hito histórico que posicionó el municipio de Salou al epicentro del Mediterráneo en 1229, la salida del rey Jaime I a la conquista de Mallorca, se festejó en las principales calles de la localidad, con numeroso público y participantes al desfile conmemorativo.



Salou volvió a sumergirse este fin de semana en la historia con la conmemoración de la salida del rey Jaume I rumbo a la conquista de Mallorca en el año 1229. El desfile, uno de los actos centrales de la Festa del Rei Jaume I, recorrió las principales calles del casco antiguo hasta llegar a la plaza de les Comunitats Autònomes, donde esperaba el espectáculo final.

Este año la recreación incorporó novedades destacadas: los nuevos vestidos de Sancha, priora de Sixena, y la presencia de cuatro templarios más en el séquito. Además, se sumaron 40 templarios procedentes de Monzón (Huesca), lo que reforzó el carácter histórico y solemne de la comitiva.

El recorrido comenzó en el Teatre Auditori de Salou (TAS) y se dirigió hacia la renovada Torre Vella, lugar simbólico donde aguardaba el joven Jaume I, que en aquel entonces apenas tenía 20 años, antes de iniciar la marcha por las calles de la villa.

La participación ciudadana fue clave. Numerosos vecinos se vistieron de guerreros, nobles y damas, contribuyendo a una recreación viva y cercana. Los trajes, confeccionados por el Grup de Dones de Salou bajo la dirección de la historiadora del arte Esther Lozano, aportaron rigor y autenticidad a la representación.

La jornada culminó en la plaza de les Comunitats Autònomes con el espectáculo ‘El Gran Viatge’, una producción creada por la compañía La Fam, con la colaboración de Arpispas y Traüt, preparada especialmente para celebrar los 30 años de la Festa del Rei Jaume I.

Con esta edición, Salou no solo recuerda un episodio clave de su pasado, sino que también refuerza el sentido de comunidad y la implicación vecinal en una fiesta que, con el paso de los años, ha logrado consolidarse como uno de los referentes culturales del municipio.



VOLVER A LA PORTADA